Centenario de Vicente Ramos

El historiador, poeta, hernandiano y erudito VICENTE RAMOS PÉREZ, nació en Guardamar el 7 de septiembre de 1919. El presente portal lo dirige Ramón Fernández Palmera, correo: ramon.palmeral@gmail.com, con motivo de su centenario. Seminario del 20 al 24 de marzo de 2019 Sede Universitaria Alicante.

sábado, 23 de febrero de 2019

Carta resolución de la Diputación de Alicante denegó la publicación de un libro a Ramos

    Vicente Ramos durante el tiempo que fue diputado por el Congreso entre 1982-1986 por el partido de Unión Valenciana, tenía mucho tiempo libre, pasaba en Madrid 4 días a la semana, residía en el Hotel Reina Victoria de la plaza de Argel. Se dedicaba a investigar en el Congreso, el Senado, y en la Biblioteca nacional, y otras Instituciones para escribir un libro en cuatro tomos titulado Historia Parlamentaria, pilítica y obrera de la provincia de Alicante, cuando finalizó su periodo de diputado a Cortes, y regresó a Alicante, se presentó en diciembre de 1986 en la Diputación de Alicante, acompñado de su esposa Manolita Moya, son un índice bajo el brazo de su obra, para que le publicaran los tomos de 350 ejemplares numerados y nominados; pero le fue denegada, se hallama de presidente el socialista Antonio Fernández Valenzuela (empresario encuadernador), que le denegó la publicación simplemente por venganza política, ya que Ramos representó a la Unión Valenciana, partido derechas, filial de Alianza Popular de Fraga Iribarne.
Aquí os muestro la carta de denegación de fecha 11 de mayo de 1987 (tuvieron 5 meses para pesárselo).
    Los cuatro tomos de un libro fundamental para Alicante se lo tuvo que publicar Vicente Ramos por su cuenta  en una imprenta que salieron entre 1988 a 1992. Está considera como uno de los libros fundamentales de Ramos, que no sé ni donde se puede consultar, cuya información es hitoria de Alicante.

Estos temas no se pueden publicar en Prensa alicantina  porque la Diputación de puede enfadar y cortarles la publicidad..

Ramón Palmeral

"Nosotros los levantinos", en Mundiario. Ramos no se dio cuenta del error de la denominación

Vicente Ramos perteneció al partido político de Unión Valenciana, del que era presidente por Alicante, estuvo como parlamentario en el Congreso entre 1982 a 1986, consideraba que Unión Valenciana no debía ser un partido nacionalista valenciano, porque la nación era España (En coalición con Alianza Popular de Valencia presidida por Manuel Giner). Unión valencia, según sus estatutos nació para defenderse del pantacatalanismo, con cultura propia valenciana.
 De hecho cuando se dio cuenta que desde Valencia el presidente de Unión Valenciana que rea Miguel Ramón Izquierdo)  le presionaban para que así fuera, dimitió de Unión Valenciana en junio de 1984 (mitad de la legislatura) y pasó al Grupo Mixto, junto a Santiago  Carrillo y Juan María Bandrés, aunque en su votaciones apoyaba a Alianza Popular de Fraga Iribarne. 
Vicente siempre luchó contra el pantacatalanismo (unidad de  Cataluña, reino de Valencia, Baleares y Roselló y parte de Aragón). Luchó por Valencia y el valenciano como lengua propia, no dialecto del catalán.   
Vicente Ramos intentó formar un partido alicantino con su alicantinismo Unión Provincial Alicantina, pero fracasó.
 Pienso que Ramos no se dio cuenta que existían un error en la denominación de la Comunidad Valenciana, que para ser integradora de la tres provincias, se debió llamar Comunidad Levantina. Leer un artículo de Ramón Palmeral donde expone las razones:

...............................

Nosotros los levantinos: nuevo nombre y nueva bandera

Nunca oirás decir a un alicantino o a un castellonese que son valencianos. Este apelativo nos suena extraño y centralizado,  es ciudad  donde están los despachos del gobierno de Generalitat Valenciana. Por lo tanto propongo cambiar el nombre de Comunidad Valenciana por Comunidad Levantina, y con otra bandera más integradora de los territorios de las tres provincias levantinas. Una confusión que se ha de solucinar ya y ahora.



Propuesta de una nueva bandera integradora para la Comunidad Levantina. / RR SS
Propuesta de una nueva bandera integradora para la Comunidad Levantina. / RR SS
Oirás a un sevillano, malagueño o granadino decir que es andaluz, o a uno de Lugo o de Orense decir que es gallego, o a un bilbaíno decir que es vasco, o uno de Barcelona decir que es catalán; pero nunca jamás oirás decir a un alicantino o a un castellonese que es valenciano. Este mal trago se debe al error del Estatuto de Autonomía de 1982 al nombrar Comunidad Valenciana, denominación que no es integradora, porque  debió llamarse Comunidad Levantina, que es la lógica:  Castellón, Valencia y Alicante.
El territorio de la comunidad actual coincide en «su mayor parte» con el del antiguo e histórico del Reino de Valencia, reino creado dentro de la Corona de Aragón por Jaime I el Conquistador,  rey de Aragón y conde de Barcelona, que abarcó desde la reconquista de Valencia en 1238 hasta 1707 año de la derrota la batalla de Almansa, en que, con la promulgación de los Decretos de Nueva Planta para los reinos de Aragón y Valencia sus instituciones fueron abolidas. A finales del siglo XIX se conocía como Región Valenciana a partir del Estatuto de Autonomía el término de «Comunidad Valenciana» se ha extendido y popularizado. También se usa Valencia, aunque este último puede llevar a confusión con la ciudad y la provincia homónimas.
Las diferencias lingüísticas en Alicante no son ni casuales ni por olas de inmigraciones, sino que derivan del tratado medieval  de Almizra en 1244 entre las fronteras pactadas entre aragoneses y castellanos. El Tratado de Almizra lo firmó el rey aragonés Jaime I el Conquistador y el infante castellano Alfonso, hijo de Fernando III y posterior rey Alfonso X el Sabio que también tenía Murcia. Por ello, media provincia al sur de Biar (Alicante) habla castellano desde hace ocho siglos y la otra mitad al norte habla valenciano, que no catalán. Actualmente, por la temida «contaminación política de la izquierda» de la que tanto habla nuestro historiador Vicente Ramos, se ha impuesto el estudio y uso obligatorio del valenciano en las escuelas y universidades de Alicante, al menos oficialmente, pero contra natura histórica.
Por eso digo que para una mejor y progresiva identidad regional y comunitaria de integración, nosotros los Levantinos (Castellón, Valencia y Alicante), deberían votar en referéndum el cambio de la denominación de nuestra Comunidad. Entre los levantinos han surgido dos corrientes político-sociales como el blaverismo y el fusterismo.
Dos posicionamientos opuestos, porque el blaverismo es opuesto al nacionalismo valenciano o fusterismo que deriva hacia el pantacatalanismo o pro-catalana e integración o reunificación independiente de los llamados países catalanes: Cataluña, Levante y Baleares. Por ello, cuando hablo de nosotros los levantinos nos entendemos mejor de que al decir valencianos. El fusterismo deriva de la tesis del escritor valenciano de Sueca, Juan Fuster (escribía en catalán) la intelectualidad y de los universitarios de la década de los 60​ por su componente claramente antifranquista, que a su vez contagiará a toda la izquierda política a favor del pantacatalanismo del regionalismo valenciano. Cuando Juan de la Cruz Fuster Ortells  publica en 1962 su ensayo Nosaltres, els valencianos argumenta las claves del nacionalismo valenciano, y encuentra en Alicante a un gran opositor, a Vicente Ramos quien siempre defendió en Unión Valenciana, a una Comunidad dentro de España y no nacionalista ni tendente al secesionismo como ocurre hoy día en Cataluña.
Por lo comentado propongo cambiar el nombre de Comunidad Valenciana por otro nombre más integrador como Comunidad Levantina y con una nueva bandera también más integradora y diferencial. En un populismo exhacerbado del patacatanalismo, los españoles, de otras Autonomías, no saben distinguir entre la bandera de Valencia y la Catalana, por lo de las 4 barras roja sobre amarillo del antiguo reino de Aragón. Y debemos diferenciarnos completa y limpiamente, porque  los levantinos no somos catalanes, por la deriva independentistas que estos han tomado, y que, por añadidura nos podría perjudicar en nuestra economía futura. @mundiario

jueves, 21 de febrero de 2019

Oir ahora en You Tube el debate sobre Vicente Ramos en radio Milenium, programa de José María Pachón

Participaron María Teresa Rodríguez, Ramón palmeral y Juan Pertusa Hirizontes Cultuales de José María Pachón en radio Milenium, 19 de febrero a las 20 horas, drua 1 hora y 3 mintuos

miércoles, 20 de febrero de 2019

Fotos en Radio Milenium con José María Pachón en el Centenario de Vicente Ramos



Vicente Ramos en su Centenerio programa "Horizontes Cultuales" de José María Pachón, María Teresa Rodríguez, Ramón Palmeral y Juajo en Radio Milenium, 19 de febrero

OIR LA CHARLA. PINCHAR AQUÍ :

Programa del Seminario en Homenaje a Vicente Ramos en su Centenario



SEMINARIO HOMENAJE A VICENTE RAMOS PÉREZ EN SU CENTENARIO

Coordinadora: Consuelo Jiménez de Cisneros
Los actos se desarrollarán en la Sede Universitaria de Alicante (Avda. de Ramón y Cajal, 4); en la Fundación Aula de Cultura de la Caja Mediterráneo (Doctor Gadea, 1) y en la Casa de Azorín de Monóvar.

MIÉRCOLES 20 DE MARZO. Sede Universitaria (Avda. de Ramón y Cajal, 4). Sala Altamira
19 H. CONFERENCIA INAUGURAL.
Joaquín Santo, “Vicente Ramos, historiador, cronista y político. Una vida de pasión por el estudio”.

20 H. MESA REDONDA 1: VICENTE RAMOS. ESTUDIOS LITERARIOS ALICANTINOS.
Miguel Ángel Lozano, “Vicente Ramos y Miró”.
Aitor Larrabide, “Vicente Ramos y Miguel Hernández”.
José Payá, “Vicente Ramos y Azorín”.
Juan Antonio Ríos Carratalá, “Vicente Ramos y Carlos Arniches”.

21, 15 H. VINO DE HONOR

JUEVES 21 DE MARZO. Aula de Cultura de la Caja Mediterráneo (Doctor Gadea, 1) y Sede Universitaria (Avda. de Ramón y Cajal, 4). Sala Miguel Hernández
19 H. Homenaje a Vicente Ramos. Aula de Cultura de la Caja Mediterráneo (Doctor Gadea, 1). Visita guiada al Centro de Documentación, Investigación e Innovación Educativa de Fundación Caja Mediterráneo a cargo de Carmen Velasco, responsable de patrimonio documental de la Fundación.

20,15 H. SEDE UNIVERSITARIA (Avda. de Ramón y Cajal).
MESA REDONDA 2. POESÍA Y MÚSICA EN VICENTE RAMOS.
Consuelo Jiménez de Cisneros, “Vicente Ramos y la poesía”.
Ramón Palmeral, “Las Elegías de Guadalest” de Vicente Ramos.
Consuelo Giner, “Vicente Ramos y la música”.



VIERNES 22 DE MARZO. Sede Universitaria (Avda. de Ramón y Cajal, 4). Sala Miguel Hernández
20,15 H. MESA REDONDA 3. PERFILES PROFESIONALES Y PERSONALES DE VICENTE RAMOS
Francisco Mas Magro, “Vicente Ramos y los movimientos jóvenes. El grupo Lasser”.
Yolanda Sánchez Mateo, “Vicente Ramos y la Biblioteca Gabriel Miró”.
Martín Sanz, “Vicente Ramos: historia de una Semblanza”.  
Juan Ramón Torregrosa, “Guardamar en la vida y la obra de Vicente Ramos”.


SÁBADO 23 DE MARZO. Sede Universitaria (Avda. de Ramón y Cajal, 4). Sala Altamira
11 a 13 H. MESA REDONDA 4. VICENTE RAMOS, DE CERCA.
Vicente Ramos Moya, “Recuerdos de mi padre, Vicente Ramos”.
Alfredo Gómez Gil, "Vicente Ramos. El profesor, el maestro, el amigo y el compadre".
Participaciones y adhesiones: Juan Luis Beresaluze, Fernando Claramunt, Zoila Helbelso.


DOMINGO 24 DE MARZO. VISITA A MONÓVAR.
Salida en bus a las 11 h. de la puerta del Aula de Cultura de la Fundación Caja Mediterráneo (Doctor Gadea, 1).
-Visita de la Casa de Azorín, de la que Vicente Ramos fue Director. Exposición bibliográfica sobre Vicente Ramos.
-Recorrido literario por Monóvar.
-Visita de una bodega con degustación incluida.
-Comida de clausura en el Casino de Monóvar.
Regreso en bus al mismo punto de partida.

IMPORTANTE. - La asistencia a las actividades del Seminario Homenaje desde el miércoles día 20 al sábado día 23 es libre, hasta completar el aforo de la Sala en que se desarrolle la actividad. La Sede Universitaria proporcionará certificados de asistencia al Seminario Homenaje a quienes lo soliciten.
La participación en la excursión a Monóvar tiene un coste de 20 euros, que incluye todas las actividades descritas (entrada en la Casa de Azorín, recorrido guiado por Monóvar, visita de la bodega con degustación incluida y comida en el Casino). El viaje en bus está financiado por la Fundación Caja Mediterráneo.
Para participar en la excusión a Monóvar es preciso inscribirse como se indicará más adelante.

martes, 19 de febrero de 2019

Radio Milenium 107.7 fm. Charla sobre Vicente Ramos, faceta poética, 19 de febrero 20 h.

La poeta y rapsoda María Teresa Rodríguez y Ramón Palmeral estarán en el programa "Horizontes Culturales" que dirige el periodista José María Pachón todos los martes en Radio Milenium, cuyo director en Miguel Ángel Fonseca. Se hablará de la vida y obra de Vicente Ramos en su versión poética. María Teresa  recitarán poemas de "Destino de tu ausencia" y de "Elegías de Guadalest".  

domingo, 17 de febrero de 2019

Nota necrológica de Vicente Ramos, 2-06-2011

Fallece el historiador alicantino Vicente Ramos Pérez

El escritor, cronista de la provincia y exdiputado en las Cortes ha muerto hoy a los 91 años

02.06.2011 | 02:00
Vicente Ramos, junto a Ripoll, en el último acto público del historiador.
Hasta el pasado viernes mantenía su lucidez, pero a lo largo del fin de semana su estado se ha ido agravando hasta fallecer hoy. El historiador, filósofo y escritor [y poeta] Vicente Ramos, uno de los intelectuales alicantinos más destacados del siglo XX, ha atravesado un trance irreversible y ha muerto en su casa, rodeado de su familiares y amigos más allegados.
El investigador, de 91 años de edad, trabajaba hasta hace poco en la elaboración del VI tomo de la Historia de la Diputación Provincial de Alicante, una tarea ambiciosa que inició en el año 2000 y cuyo última entrega presentó en 2009.

Su aparición pública más reciente fue en junio de 2010, hace poco menos de un año, cuando acudió precisamente al Palacio Provincial para asistir a la presentación del opúsculo Vicente Ramos. Testigo de Alicante. 90 años de amor y de búsqueda, una entrevista realizada por Fernando López de Rego y editada por el Grupo de Estudios de Actualidad de Alicante.

Ramos fue uno de los mayores divulgadores y estudiosos de algunas de las grandes figuras intelectuales de la provincia, como son Gabriel Miró, José Martínez Ruiz Azorín y Miguel Hernández, a quienes además conoció personalmente. De hecho dedicó varias obras a cada uno de estos escritores y fue director de la Casa-Museo Azorín desde su creación hasta 1983 y también fundador y director de la Biblioteca Gabriel Miró de CAM. [Biografia de Arniches, de Figuera Pacherco, de Antonio Ramos Carratalá].

Hijo adoptivo de la ciudad de Alicante, donde tiene una calle con su nombre, fue diputado en el Congreso de los Diputados y académico correspondiente de la [académico correspondiente por e Reino de Valencia] Academia de la Lengua y de la de Historia, entre otras.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Centro de Estudios de Investiación Vicente Ramos (Biblioteca Pública Municipal de Guardamar del Segura)

Sugerencia o digitalizarla el legado de Vicente Ramons en el Centro de Investigacion y Estudos de Guardamar del Segura o pasar el archivo de Vicente Ramos al Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante.  La oportunidad es su centenario.


Centro de Estudios e Investigación Vicente Ramos  (Biblioteca Pública Municipal de Guardamar del Segura). La información de este centro ni está digitalizada ni se puede consultar en Internet, hay que ir la Biblioteca de Guardamar, para preguntar y ver el legado y biblioteca en sus ordenadores. Por lo tanto al no habrirle ventanas no se peude estudiar ni hace tesis doctorales sobre Vicenta Ramos, en la Aliante toiene la Avenida Historiador Vicente Ramos, pero esto no es suficiente para concoerlo.
Hoy día con las nueva tecnologías se investiga a través de Internet con bases de datos accesibles. Un investigador estragero o de Madrid o Barcelon, o Srevilla o hispanistas amereicanos, no van a venir a Guadamar.
Por eso pienso que el archivo que custodia el Ayuntamiento de Guardamar debería pasar al Arcbivo de la Democracia de la Universidad de Alicante, ronde por ejemplo se halla el Archivo del escritor y poeta oriolan afincado en Alicante, Manuel Molina Rodríguez (1917-1990). 
Y sobrte el legado de Miguel Hernández en la Diputación de Jaén y en Quesada, digitalizado, no hablemos.

Si bien las Obras Completas de Vicente Ramos en imposible publicarla. Si se podía publicar su obra poética y su epistolario recibido.

Ramón Palmeral
Alicante, 13 de febrero 2019

El Archivo de Manuel Molina se encuentra indizado en el Archico de la Democracia de la Universidad de Alicante

Correspondencia de Manuel Molina

Esta serie contiene la correspondencia recibida por Manuel Molina, que rara vez conservaba copia de las cartas enviadas.
La correspondencia epistolar constituye la sección más estimable y nutrida de esta donación, que alcanza la cifra de 3.800, en su mayor parte de contenido literario, y más de 400 remitentes de muy diversa entidad, dan fe de su receptividad y simpatía para hacer amistades. Desde dos premios Nobel – Vicente Aleixandre y Camilo José Cela- a varios presidentes de Foguera que anualmente le reclamaban poesías para sus llibrets; desde la viuda de Miguel Hernández hasta amigos obreros de sus antiguos trabajos de carreteras…, el abanico de relaciones epistolares de Molina fue amplio y variado.
En gran parte de ellas se hace muy patente la fidelidad al mundo hernandiano en su doble sentido humano e igualitario: fidelidad, sobre todo, al deslumbramiento que sobre él ejercieron sus amigos de adolescencia y de juventud en Orihuela. En esta línea, sobresale la extensa serie de Carlos Fenoll y familia, junto al testimonio de la recuperación de la amistad de Molina con Jesús Poveda y Josefina Fenoll ya vueltos del exilio. El recuerdo de Miguel Hernández planea también sobre las cartas de su profesor en el Instituto de Orihuela Jesús Alda Tesán – colaborador de la revista sijeniana El Gallo crisis-, sobre las de Carmen Conde y las de María Cegarra Salcedo. Destacan las de un grupo de mujeres estudiosas del poeta como Concha Zardoya, Marie Chevallier y Mª de Gracia Ifach o las de Elvio Romero y Simón Latino desde Sudamérica. Entre las más fieles al culto hernandiano se cuentan las de Francisco Giménez Mateo, primo de Molina, y la copiosa correspondencia del sacerdote valenciano Don Alfonso Roig, profesor de Arte Sacro y transmisor de corrientes estéticas innovadoras.
También hay que mencionar entre sus relaciones alicantinas a los músicos José Juan Pérez y Rafael Rodríguez Albert, a Vicente Ramos y a Rafael Azuar, a los pintores Gastón Castelló, Miguel Abad Miró y Melchor Aracil, a Juan José Esteve –prologuista de Hombres a la deriva-, al cinéfilo y excelente narrador José Ramón Clemente, a Jacinto López Gorgé fiel amigo durante más de cuarenta años… Entre los comprovincianos cabe destacar la serie de Joan Valls Jordá, muy extensa y amistosa, que documenta, desde 1948, la edición de su libro La estrella afirmativa en la colección Ifach y testimonio sus primeros pasos por la poesía en valenciano; o la de Jordi Valor i Serra. Más tardías, pero no menos cordiales, fueron sus cartas con Juan Gil-Albert.  De otros amigos escritores de la Vega Baja descuella la correspondencia del murciano-callosino Santiago Moreno Grau, junto a las de Vicente Bautista, Antonio Sequeros, Adolfo Lizón, entre otros. Hay corresponsales valencianos como Ricardo Blasco, Lucio Ballesteros, José Albi y Joan Fuster, sin olvidar la afectuosa familiaridad de poetisas como Angelina Gatell y María Beneyto.
En el ámbito nacional hay en este epistolario nombres muy significativos, desde Gabriel Celaya, Blas de Otero y Antonio Buero Vallejo hasta Rafael Santos Torroella, Miguel Fernández, Celia Viñas, José Agustín Goytisolo, Leopoldo de Luis, Ángela Figuera Aymerich, Francisco Sánchez Bautista, José García Nieto, Eladio Cabañero, Ángel Caffarena, Manuel Alcántara, Francisco Umbral, Félix Grande y Francisca Aguirre… Estos y otros muchos corresponsales, procedentes de toda la Península, atestiguan un extenso modo de asumir la diversidad española a través de lo que algunos llamaron fraternidad poética en unos tiempos en que las grandes carencias ocasionadas por la derrota republicana se arropaban en platónicas ilusiones.
Se trata, por lo tanto, de un corpus testimonial de primer orden para el conocimiento de la difícil, lenta y contradictoria reconstrucción de la cultura literaria, en y desde Alicante, bajo el régimen franquista entre 1939 y 1975.
La consulta de parte de la correspondencia está reservada por contener algunos datos de carácter personal protegidos por la legislación, por lo que su acceso requeriría la autorización del titular de los derechos.
Autor: Cecilio Alonso.
Otros legados complementarios, en los que nos consta se encuentran cartas escritas
por Manuel Molina son los de:

viernes, 8 de febrero de 2019

Libro impreso: "Exégesis de las Elegía de Duino de Rilke" ilustradas por Palmeral



                                               Libro impreso con las 10 elegías ilustradas

Venta on-lie. Exégesis de la Elegías de Duino de Rilke, ilustradas por Palmeral
LULU
Compra aquí:
http://www.lulu.com/shop/ramon-fernandez-palmeral/exegesis-de-las-elegias-de-duino/paperback/product-23972698.html



 Dos de las 10 ilustraciones de Palmeral en Las Elegias de Duino de Rilke.

Primeros meses de la Guerra Civil en Alicante

    Primeros meses de la Guerra Civil en Alicante Como Valencia no se sublevó, Alicante tampoco 20 febrero 2024, Ramón Fernández Palmeral (O...